En este momento estás viendo Primeros pasos hacia el diseño de una casa sana.

Primeros pasos hacia el diseño de una casa sana.

Detrás del diseño de una casa sana hay un importante camino y un arduo trabajo, desconocido en ocasiones para muchos, que resulta fundamental para hacer de ese espacio un sitio saludable y confortable. Dos aspectos a tener en cuenta antes de elaborar los planos son dónde ubicar cada estancia y cómo debemos orientarla. Para eso, en BIOCONSTRUIR, realizamos prospecciones geobiológicas y analizamos la geometría sagrada del lugar.

Las fallas y las aguas subterráneas

Una vez que el cliente llama a las puertas de BIOCONSTRUIR para encargarnos un proyecto de una obra nueva, nuestros profesionales inician el trabajo a pie de campo. En la parcela en la que se ubicará la construcción, se realiza una prospección geobiológica, con la que se detecta dónde están las aguas subterráneas y las fallas geológicas. De esa forma sabemos la dirección de las aguas, dónde hay fallas y cuáles son los puntos de cruce. El objetivo de esa prospección es el de descubrir cuál es el sitio más apropiado, dentro de la finca, para realizar la construcción en función del uso que se le va a dar (vivienda, local, nave…).

Dónde queremos luz

Por otro lado, también estudiamos la geometría sagrada del lugar. Se trata de aplicar las técnicas y los conocimientos con los que, por ejemplo, se construyeron las catedrales y palacios románicos y góticos. A partir de la latitud del lugar obtenemos el ángulo del sol de cada día y hora durante el año para orientar la construcción según la incidencia de la luz solar en las cuatro estaciones. Además, la geometría sagrada también nos da unas proporciones que nos transmiten armonía al resultado final.

A lo largo de la historia podemos encontrarnos con muchos ejemplos de la importancia que nuestros ancestros le han dado a la geometría sagrada del lugar. En el Románico solían construirse las iglesias haciendo que el día del Patrón un rayo de luz incidiese en el altar del santo. Y en la Catedral de Santiago, el 21 de junio (por el solsticio de verano), el Sol incide en la Capilla del Sagrado Corazón, donde está el Altísimo.

Diseñamos, contrarrestando datos

Tras realizar la prospección geológica y elaborar el mandala solar, lo que hacemos es sumar; superponemos la información obtenida de la tierra (sobre las fallas y el agua), con las horas de incidencia de luz. Dormitorios y sofás se ubican en zonas neutras para favorecer el descanso aunque puede darse el caso contrario, sobre todo en espacios de trabajo. Si la persona necesita estar más activa, puede ser conveniente situar esa estancia encima de una falla. Por eso y antes de hacer el diseño del proyecto, BIOCONSTRUIR también mantiene una exhaustiva entrevista con el cliente para saber cuál será el uso de la construcción, qué tipo de vida lleva y cuáles son sus planes de futuro.