Estamos de vuelta con un proyecto de bioconstrucción de vivienda unifamiliar en Urbillal, Mos. Donde tenemos que cumplir una serie de características especiales, ya que se trata de una familia con niños y la vivienda está ubicada sobre suelo rural tradicional.
Bioconstrucción para vivienda familiar
Os vamos a contar como hacemos una bioconstrucción en una vivienda familiar, que se adapte a su ubicación sobre zona clasificada como suelo de núcleo rural tradicional. Además, la vivienda debe adaptarse a las cualidades de las casas tradicionales en su apariencia externa.
Para mantener la apariencia externa tradicional decidimos dividir el programa de la vivienda en dos volúmenes unidos por el recibidor y el espacio de escaleras que si adopta una estética contemporánea.
Como es habitual, nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, en este caso con niños. Gracias a la bioconstrucción, hemos conseguido que el ángulo formado por los dos volúmenes genere un espacio en el jardín envuelto por la vivienda y que permite ver los juegos de los niños desde cualquier punto de la casa.
Como siempre, el uso de materiales biocompatibles es fundamental, ya que los materiales biocompatibles favorecen la transpirabilidad de la humedad que suele alcanzar valores excesivamente altos en nuestro clima. Se completa con cubiertas de madera vistas en los espacios interiores.
Siguiendo nuestra filosofía de construir casas sanas. Aprovechamos al máximo la luz optando por grandes ventanales verticales en la zona de despacho y una galería tradicional orientada al sur en el primer piso. Todas estas acciones complementan notablemente las instalaciones térmicas de última generación de las que disfruta la vivienda.
En Urbillal, tenemos otra exitosa bioconstrucción, donde la construcción sana es la base de nuestro proyecto arquitectónico y como es habitual cumpliendo con las necesidades de nuestro cliente. Si tú también quieres tener una casa sana, llámanos al 986 090 968 o mándanos un email a xestion@bioconstruir.es