En este momento estás viendo Geometría Sagrada

Geometría Sagrada

La Geometría Sagrada es el conocimiento hermético, transmitido de forma oral y a través del sentir personal, de las leyes de la medida, proporción y orientación que ordenan el espacio en las construcciones sagradas.
En bioconstruir utilizamos este conocimiento para construir casas sanas, ya que los lugares construidos con las reglas de la Geometría Sagrada proporcionan a sus habitantes estados de centramiento y orden personal.

Ya conocéis muchos de nuestros exitosos proyectos en los que hemos aplicado la Geometría Sagrada junto con la Geobiología. La aplicación de este principio no es algo que hayamos inventado nosotros, sino que se lleva haciendo desde siempre, por eso hoy queremos repasar con vosotros algunas construcciones hechas a lo largo de la historia utilizando este conocimiento.

Los edificios construidos utilizando el principio de la Geometría Sagrada se basan en la idea de que hay una relación entre la geometría y las leyes universales que gobiernan la existencia y la evolución de todo lo que existe. Estos edificios están diseñados utilizando patrones y proporciones que se consideran sagrados y que se han utilizado en muchas culturas antiguas y en diferentes tradiciones espirituales. Algunos ejemplos de edificios construidos bajo el principio de Geometría Sagrada son:

Geometría Sagrada en la Gran Pirámide de Giza

Es un ejemplo impresionante de la utilización de la Geometría Sagrada en la arquitectura, es una estructura geométrica compleja, que sigue patrones y proporciones precisas, y se cree que los antiguos egipcios utilizaron la Geometría Sagrada para crear una estructura con un propósito específico, fue construida como un monumento funerario para el faraón Khufu.
Por ejemplo, la altura de la pirámide es exactamente la mitad de la longitud de su base. Además, se cree que la Gran Pirámide se construyó utilizando técnicas avanzadas de ingeniería y matemáticas, como la utilización de la constante matemática conocida como Pi en sus dimensiones y la precisión en la alineación de sus lados con los puntos cardinales.

Geometría Sagrada en la Catedral de Chartres

Es una catedral gótica en Francia que se construyó en el siglo XIII. Es conocida por el uso de proporciones y simetría que se asemejan a los patrones geométricos que se encuentran en la naturaleza, como la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci. Se cree que los arquitectos y constructores de la catedral de Chartres utilizaron principios de Geometría Sagrada para crear una estructura armoniosa y simétrica que estuviera en sintonía con la naturaleza y que inspirara una sensación de belleza y trascendencia espiritual.
Además, la catedral está construida en una planta en forma de cruz latina, que simboliza la unión entre el cielo y la tierra, y su fachada está decorada con esculturas y detalles que representan temas bíblicos y simbólicos.

Geometría Sagrada en la Casa de la moneda de Filadelfia

Es un edificio que se construyó en el siglo XVIII, durante el periodo de la Ilustración, cuando la geometría y la matemática estaban en el centro de las teorías arquitectónicas y de diseño. Su arquitecto, fue influenciado por las ideas de la Geometría Sagrada y utilizó patrones y proporciones precisas en la estructura y el diseño del edificio.
Así se creó una estructura que refleja los valores de la república estadounidense, como la justicia, la igualdad y la libertad. Por ejemplo, la fachada del edificio está diseñada con un frontón triangular, que simboliza la trinidad y la perfección divina. Además, se cree que sigue las proporciones de la sección áurea.

Geometría Sagrada en la Casa de la Ópera de Sydney

Según algunos expertos, el diseño está basado en la forma de una concha, forma presente en la naturaleza con una gran importancia simbólica en diferentes culturas.
La forma de la concha se ha asociado con la idea de la creación y la fertilidad, así como con la idea de protección y refugio. Se cree que se utilizó esta forma como base para el diseño del edificio, incorporando proporciones y patrones para crear una estructura armoniosa y simétrica.

Geometría Sagrada en la Basílica de San Pedro en el Vaticano

Su diseño se basa en el uso de la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci, al igual que en la Catedral de Chartres, que se pueden ver en la disposición de las columnas y la cúpula. El arquitecto principal de la Basílica, Donato Bramante, utilizó la Geometría Sagrada para crear una estructura armoniosa y simétrica que estuviera en sintonía con la naturaleza y que inspirara una sensación de trascendencia espiritual.
También, la planta de la Basílica tiene forma de cruz latina, que es un símbolo importante del cristianismo, y la cúpula es una de las más grandes del mundo y se eleva hacia el cielo, representando la conexión entre la Tierra y el Cielo.

Geometría Sagrada en la Catedral de Notre Dame

Es un ejemplo de arquitectura gótica que utiliza la geometría sagrada en su diseño y construcción. En la época en que se construyó, en la Edad Media, la arquitectura gótica se caracterizaba por su uso de la geometría sagrada y la simbología religiosa para expresar la grandeza y la majestuosidad de Dios.

En particular, la catedral de Notre Dame de París utiliza la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci, que son patrones geométricos que se encuentran en la naturaleza y se consideran universalmente armoniosos y estéticamente atractivos. Estos patrones se utilizan para crear un diseño simétrico y equilibrado en toda la estructura, desde las proporciones de las paredes y las ventanas hasta la disposición de los pilares y las bóvedas.

Además, la catedral también presenta numerosas imágenes y símbolos religiosos en su diseño y decoración, incluyendo esculturas de santos, ángeles y escenas bíblicas. Estos elementos simbólicos y religiosos refuerzan el carácter sagrado del edificio y su conexión con la espiritualidad y la divinidad.

Geometría Sagrada en la Mezquita de la Alhambra

Ejemplo impresionante de arquitectura islámica. En el islam, la geometría sagrada se utiliza para expresar la perfección divina y la unidad de Dios, y es un elemento central en la arquitectura y el arte islámicos.

En particular, la Mezquita de la Alhambra utiliza complejos patrones geométricos y simétricos para crear una sensación de armonía y equilibrio. Estos patrones se encuentran en los azulejos decorativos que cubren las paredes, en los intrincados diseños de las cúpulas y en los motivos de los mosaicos que adornan el suelo.

A parte de los patrones geométricos, la Mezquita también presenta elementos decorativos como caligrafía árabe, azulejos de colores y madera tallada, que refuerzan la rica tradición artística e histórica del islam.

Geometría Sagrada en el Taj Mahal

Uno de los monumentos más famosos del mundo y un impresionante ejemplo de arquitectura mogol. Como ya hemos visto, la geometría sagrada es un elemento clave en la arquitectura y el arte islámicos y se utiliza para expresar la perfección divina y la unidad de Dios.

En particular, el Taj Mahal también utiliza patrones geométricos como la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci para crear una sensación de armonía y equilibrio en su diseño. La proporción áurea se encuentra en la disposición de las paredes, las ventanas, las cúpulas y los minaretes, y se utiliza para crear una sensación de simetría y equilibrio en toda la estructura.

El Palacio también presenta una rica ornamentación que incluye caligrafía árabe, intrincados diseños florales y motivos geométricos. Estos elementos decorativos refuerzan la conexión del Taj Mahal con la tradición artística e histórica del islam y la cultura mogol.

Geometría Sagrada en el Templo Borobudur

Es un monumento budista situado en Java Central, Indonesia, construido en el siglo IX d.C. Es conocido por su impresionante arquitectura y la profunda simbología que se encuentra en su diseño. La geometría sagrada juega un papel importante en el diseño del templo, que fue construido en forma de una estupa (una estructura arquitectónica que se utiliza en el budismo para contener reliquias sagradas).

El templo de Borobudur está dividido en tres secciones principales. La sección inferior representa el mundo físico, la sección intermedia representa el mundo de la mente y la sección superior representa el mundo de la espiritualidad.

En el diseño del templo se utilizan diversas formas geométricas como la espiral, el cuadrado y el círculo para crear un equilibrio y armonía visual en la estructura. La forma principal del templo es una estupa gigante, con varios niveles que simbolizan los diferentes estados de la mente. La forma de la estupa está diseñada para ser simétrica y proporcional, utilizando la proporción áurea y otras relaciones geométricas.

A su vez, en la decoración del templo se utilizan numerosos relieves que representan escenas de la vida del Buda y de sus enseñanzas. Estos relieves se disponen siguiendo un orden lógico y simbólico, y están organizados en series de patrones geométricos que se repiten a lo largo de la estructura.

Geometría Sagrada en el Partenón

Antiguo templo situado en la Acrópolis de Atenas, construido en el siglo V a.C. para honrar a la diosa Atenea. Es considerado uno de los edificios más importantes de la arquitectura griega clásica, y su diseño armonioso y simétrico se basa en principios de la geometría sagrada.

El diseño del Partenón se basa en una serie de relaciones geométricas, como la proporción áurea y la secuencia de Fibonacci, que crean un equilibrio y una armonía visual en la estructura. Por ejemplo, la relación entre la longitud y la altura del edificio está en una proporción de 4 a 9, que es una proporción áurea. Esto crea una sensación de equilibrio y simetría visual en la estructura.

Por otra parte, el edificio cuenta con varios elementos de simetría axial, como el porche de entrada, que es simétrico en ambos lados, y las columnas que rodean el edificio, que están dispuestas en una cuadrícula simétrica. Incluso la disposición de los diferentes elementos de la decoración escultórica sigue patrones geométricos precisos y armoniosos.

En la cultura griega antigua, la geometría sagrada era considerada un medio para conectar el mundo físico con el mundo divino, y se creía que las formas geométricas perfectas eran la base de la creación y la manifestación divina en el mundo material. Por lo tanto, la geometría sagrada era una parte importante de la arquitectura y el arte de la época, y se utilizaba para crear edificios y objetos sagrados que reflejaban la perfección divina.

Ya veis que son muchos los ejemplos de construcciones hechas bajo el principio de Geometría Sagrada, seguid atentos a nuestro blog porque os iremos contando más curiosidades. Mientras tanto, si tú también buscas tu equilibrio interior y tener un hogar o lugar de trabajo acogedor y en calma, nosotros podemos ayudarte.