Saúde do hábitat e xeobioloxía en A Coruña, Ecogalia
VIERNES 21 DE OCTUBRE a las 16h en ExpoCoruña en A Coruña. Conferencia sobre “SAÚDE DO HÁBITAT E XEOBIOLOXÍA“ impartida por D. Xulio Fernández Pazó, arquitecto técnico y geobiólgo en…
VIERNES 21 DE OCTUBRE a las 16h en ExpoCoruña en A Coruña. Conferencia sobre “SAÚDE DO HÁBITAT E XEOBIOLOXÍA“ impartida por D. Xulio Fernández Pazó, arquitecto técnico y geobiólgo en…
JUEVES 20 DE OCTUBRE a las 16h en el Politécnico de Vigo. Conferencia sobre “SAÚDE DO HÁBITAT E XEOBIOLOXÍA“ impartida por D. Xulio Fernández Pazó, arquitecto técnico y geobiólgo en…
En Bioconstruir acompañamos a las personas en la gestación de sus viviendas o lugares de trabajo para crear espacios donde las personas que los habitamos nos encontramos tranquilas y podemos conectarnos con nosotras mismas, desarrollar nuestra creatividad, regenerarnos y descansar adecuadamente.
En estos tiempos se está incrementando el número de personas preocupadas por su bienestar, por llevar una alimentación saludable, por realizar ejercicio físico regularmente, que también reclaman un espacio de vida y trabajo saludable, libre de contaminación química, de radiaciones artificiales y con una gran eficiencia energética, que contribuya tanto al ahorro de calefacción como de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Achégate á Estrada o sábado 7 de maio para coñecer a Xeobioloxía e a Bioconstrución a través de dúas charlas e a experiencia práctica no obradoiro que nos ten preparados Xulio Fernández Pazó.
Desde Bioconstruir queremos organizar un evento completo para toda a familia e de calidade. Así que para as persoas máis novas das nosas casas organizamos un Obradorio de Pintura Mural con María Romero.
Tras la entraba en vigor el pasado 19 de marzo de la Ley del Suelo de Galicia (Lei 2/2016, do 10 de febreiro, do solo de Galicia) cambia el contexto legal por el que se hacía obligatoria la presentación de ITE (inspección técnica de la edificación) para cualquier tipo de edificación en Vigo y en los demás municipios gallegos. Esto se debe a que en esta recién estrenada ley no se hace referencia alguna a la inspección periódica de los inmuebles.
A lo largo de la historia, el ser humano ha sabido rentabilizar el uso de elementos de la naturaleza como el agua, el sol o el viento para ponerlos al servicio de las necesidades humanas a la hora de proyectar sus viviendas.
Hoy en día se abusa mucho de los elementos estructurales de hormigón armado, como vigas, pilares y forjados, sobre todo las viguetas de hormigón armado pretensadas, las cuales contienen acero con una tensión-torsión permanente, cuando en muchos casos éstos pueden ser sustituidos por muros autoportantes, cerchas, arcos y bóvedas.
El principio de la bioconstrucción defiende que todas nuestras acciones son importantes e en el resto de los seres y del planeta repercutiendo mucho más allá de ellas mismas extendiéndose su efecto del mismo modo que las ondas que provoca una piedra al caer en el agua.
El 29 y 30 de Noviembre en Mondoñedo, «La madera y el patrimonio arquitectónico» Jornadas de madera estructural.